San Jacinto: Un Paraíso Costero en Manabí

San Jacinto es un pintoresco pueblo pesquero ubicado en la provincia de Manabí, Ecuador. Conocido por sus playas vírgenes, su rica biodiversidad y su ambiente relajado, este destino se ha convertido en un refugio para quienes buscan escapar del bullicio y conectar con la naturaleza.

¿Qué hace único a San Jacinto?

  • Playas extensas y tranquilas: San Jacinto cuenta con kilómetros de playas de arena dorada, ideales para tomar el sol, nadar o simplemente caminar descalzo. La playa de San Clemente, adyacente a San Jacinto, ofrece un paisaje aún más virgen y salvaje.
  • Biodiversidad marina: Las aguas que bañan las costas de San Jacinto albergan una gran variedad de especies marinas, como tortugas marinas, delfines y una gran cantidad de peces tropicales. El buceo y el snorkel son actividades muy populares en la zona.
  • Manglares y humedales: Los manglares que rodean San Jacinto son un ecosistema vital para la región, hogar de numerosas aves y otras especies. Los visitantes pueden realizar recorridos en bote para explorar estos fascinantes ecosistemas.
  • Gastronomía local: La gastronomía de San Jacinto es un deleite para los sentidos. Los restaurantes locales ofrecen una amplia variedad de platos a base de mariscos frescos, como el ceviche, el encocado y el bolón de verde.
  • Autenticidad y tranquilidad: Lejos de las grandes ciudades, San Jacinto conserva su encanto tradicional y ofrece a los visitantes la oportunidad de experimentar la vida rural ecuatoriana.

Actividades en San Jacinto

  • Descanso y relajación: Disfruta del sol, la playa y el mar.
  • Observación de aves: Explora los manglares y humedales para observar diversas especies de aves.
  • Paseos en bote: Navega por los manglares.
  • Pesca deportiva: Disfruta de la pesca de especies como el róbalo y el pargo.
  • Senderismo: Explora los senderos cercanos y descubre la belleza de la naturaleza.

Estuario del Río Portoviejo: Un Refugio de Biodiversidad

El Estuario del Río Portoviejo es un tesoro escondido para los amantes de la naturaleza. Ubicado en [mencionar la ubicación exacta], este ecosistema único es el hogar de una increíble variedad de flora y fauna.

¿Qué hace único al Estuario del Río Portoviejo?

  • Un laberinto de manglares: Los manglares, con sus intrincadas raíces aéreas, crean un paisaje surrealista y protegen la costa de la erosión.
  • Biodiversidad exuberante: El estuario es un refugio para numerosas especies de aves, peces, reptiles y mamíferos. Podrás observar garzas, fragatas, pelícanos y, con suerte, incluso algún manatí.
  • Un vivero natural: Los manglares sirven como criadero para muchas especies marinas, contribuyendo a la salud de los océanos.

Actividades en el Estuario del Río Portoviejo

  • Recorridos en bote: Navega por los canales y admira la belleza de los manglares.
  • Observación de aves: Contempla la gran variedad de aves que habitan el estuario.
  • Senderismo: Explora los senderos interpretativos y descubre la flora y fauna del lugar.
  • Fotografía: Captura imágenes impresionantes de la naturaleza.

¿Cómo llegar a San Jacinto?

San Jacinto se encuentra a aproximadamente 35 km al sur de Bahía de Caráquez. Puedes llegar en bus desde Manta, Portoviejo o Guayaquil. También puedes alquilar un automóvil y conducir por la Ruta del Spondylus.

Mejor época para visitar:

La mejor época para visitar San Jacinto es durante la estación seca, de junio a septiembre, cuando el clima es cálido y soleado.

Consejos útiles:

  • Lleva protector solar, repelente de insectos y un sombrero.
  • No te olvides de tu traje de baño y toalla.
  • Prueba los platos típicos de la región.
  • Respeta el medio ambiente y la vida silvestre.

Paquetes viajeros

Parque Nacional Machalilla

Explora el Parque Nacional Machalilla con un tour de 2 días lleno de naturaleza, aventura y cultura. Visita la Playa Los Frailes, la Comuna Agua Blanca, y disfruta de un tour de observación de ballenas…

Tour al Cerro de Hojas Jaboncillo y Ciudad Alfaro

Explora la riqueza arqueológica y cultural de Manabí con el Tour al Cerro de Hojas Jaboncillo y Ciudad Alfaro. Disfruta de una caminata por el complejo arqueológico, visita el museo de sitio, almuerza en Montecristi…

Tour Tradición Montubia

Explora la riqueza cultural de Manabí con el Tour «Tradición Montubia» de 2 días en San Isidro. Vive una experiencia única con visitas teatralizadas, cuenta cuentos, talleres de artesanía y la elaboración de platos típicos.

Tour Agroecológico

Sumérgete en la vida rural de Manabí con el Tour Agroecológico de 2 días en la Finca Raíces y Sueños de San Isidro. Aprende sobre prácticas agrícolas sostenibles, disfruta de una noche cultural, y participa…

Tour Sabor Manabita

Se parte del tour: Sabor manabita, vive una experiencia de tradición gastronómica milenaria, recolectando los productos del campo, conociendo la historia detrás de las
preparaciones y degustando de sus sabores únicos

Tour de la costa al campo

Embárcate en el Tour: De la Costa al Campo, una aventura de 3 días que te lleva a explorar lo mejor de Manabí, desde los tesoros arqueológicos de Charapotó y Bahía de Caráquez, hasta las…

Tour Estuario Del Río Portoviejo

Tour Estuario del Río Portoviejo – Un día completo de historia y naturaleza en ManabíEmbárcate en una aventura cultural y natural en la región de Charapotó, explorando el legado arqueológico del Museo Japotó y la…

Compartir